Todo motor de combustión, necesita el aporte de combustible mezclado con aire en la cantidad justa para que la mezcla sea adecuada a la marcha del motor, en carburadores, vimos como existen distintos circuitos, de ralentí, de baja, de medios y de alta, y cómo bien por movimiento de una campana mediante cable o aspirada por succión y ayudada por membrana, la gasolina va pasando por distintos circuitos del carburador y así se consigue la mezcla adecuada.
Para arrancar además existe un cierre del aire que solo añade gasolina, aumentando la riqueza y permitiendo arranques en frío, luego para ralentí, pasa por un chiclé del diámetro adecuado para mantener ciertas vueltas de motor, a medida que aceleramos entra en juego la aguja, que con su sección variable permite la entrada de más gasolina, enriqueciéndo la mezcla y permitiendo acelerar, para más tarde ceder el relevo al chiclé de alta también calibrado para las características del cilíndro y que da la máxima potencia al dejar paso a la mayor cantidad e combustible. Unos pasos van cerrando a los anteriores tanto en aceleraciones como en deceleraciones y más o menos así funciona un carburador.
La inyección de combustible es el sustituto de este sistema tan complicado mecánicamente, y que hace uso de la electrónica. En la centralita se programan todas las necesidades de alimentación para los distíntos regímenes del motor y luego se monta un sistema de alimentación e información a la centralita que permita a esta saber que quiere hacer el conductor, respondiendo al final con mayor o menor aporte de gasolina y aire al motor.
Con este nuevo sistema se permiten unas aceleraciones más suaves o equilibradas en una gama más alta de revoluciones, se regula mejor la mezcla para cada régimen de rpm, se puede limitar la máxima potencia o dibujar diagramas distintos para el uso de un mismo motor en distintos vehículos, o para potenciar o disminuir la potencia o emisiones según las distintas regulaciones de cada lugar, el arranque es también mejor y además se reduce el consumo. Todo son ventajas, pese a que ahora ya no dependamos del ajuste fino de un maestro, lo que además suma horas de taller a las facturas, sino que los sensores adecúan el funcionamiento a la época del año o la altitud de funcionamiento.
Estos son los elementos de la inyección de la K.

2.-Cudalímetro
3.-Bomba de combustible
4.-Sensor de apertura de mariposa
5.-Inyectores (4 para la K100)
6.-Filtro de combustible
7.-Sensor de temperatura del agua de refrigeración
8.-Regulador de presión
Y así van dispuestos en la moto

-Temperatura del aire, sensor dentro del caudalímetro
-Cantidad de aire al motor, con el caudalímetro
-Apertura del acelerador, con el sensor de apertura de mariposa
-Sistema de encendido, de la caja de encendido que da corriente a la moto
-Sonda de temperatura del motor
-Posición del acelerador
Y con el programa de alimentación que tiene, su labor es al final decidir la cantidad de combustible e inyectarla a traves de los inyectores.
Vamos a seguir el camino del combustible y veremos algunos de los componentes con más detalle.
La gasolina se encuentra en el depósito, estaes succionada por la bomba de combustible a traves del filtro, el filtro evita partículas y obstrucciones posteriores y la bomba es eléctrica y funciona con unos rodillos internos que fuerzan a salir por una apertura menor la gasolina aspirada con lo que se le aumenta la presión, necesidad esta a la altura de los intectores para provocar el spray en los cilindros.

El regulador de presión mantiene esta a 2,5+-0,2 bares, el resto de gasolina se envía de nuevo al depósito, esto asegura una presión constante de combustible en los inyectores, y además esa gasolina está exenta de burbujas lo qu etambién es necesario en la inyección para que esta sea correcta.

El inyector es electromagnético, permite el paso de gaolina cuando lo demanda la centralita y se alimenta de una rampa común, el tiempo de apertura del mismo puede variar entre 2 y 10 milisegundos, e inyecta el combustible directamente a la toma de admisión del cilíndro. La aspersión la provoca tanto la presión de suministro como la forma de copa de la cabeza del inyector.



No hay comentarios:
Publicar un comentario